Publicaciones

LUZ DEL NORTE: VICTOR SJÖSTRÖM Y LA EDAD DE ORO DEL CINE SUECO (2021)

Portada del libro, editado por Shangrila Textos Aparte, dentro de su colección «trayectos»

DESPUÉS DE CASI DOS DÉCADAS este libro toma el relevo del que en su día dediqué a otro maestro del arte escandinavo, el danés Carl Dreyer. Su título da fe de un triple amor, hacias las culturas del norte, hacia una cinematografía que se estrenó con su techo y hacia el director que engrandeció su leyenda a ambos lados del Atlántico.

Alrededor de la aventura personal de Victor Sjöström se entretejen otras historias fascinantes, relacionadas con sus compañeros de viaje, entre ellos su amigo, el malogrado Mauritz Stiller, el productor Charles Magnusson, los escritores Selma Lagerlöf y Hjalmar Bergman, los operadores Julius y Henrik Jaenzon, y un grupo irrepetible de actores y actrices que hace un siglo pusieron rostro al idilio del cine sueco.

Aquellos fueron años especialmente difíciles. Porque mientras el cine nórdico iluminaba las pantallas, la guerra se cobraba millones de vidas, la carestía y el hambre asolaban a las familias, y el mundo rural moría para dejar paso a otro, moderno e industrializado, del que cine formaba parte. No es necesario subrayar el genio visionario de Sjöström: varios de los males que hoy nos afligen (desde el hambre a las pandemias, pasando por la indefensión de los pobres, el desempleo, la violencia intrafamiliar o los desahucios) se encuentran ya en su cine.

Que libro y lector se den cita, después de casi dos décadas, ha sido posible no solo gracias a la obstinación de quien suscribe, sino a la arriesgada iniciativa de Shangrila Textos Aparte, que publica la obra dentro de su colección Trayectos.

El volumen consta de veintiún capítulos, comprendidos entre una sección introductoria y la bibliografía básica con que se cierra. A lo largo de 620 páginas desfila la memoria de una cultura que conoció su esplendor cinematográfico en un corto pero intenso periodo, el que va desde los albores de la Primera Guerra Mundial hasta la marcha a Hollywood de sus dos grandes figuras, Mauritz Stiller y Victor Sjöström. Tras los primeros capítulos, encontrará el lector detallados análisis de películas legendarias como Ingeborg Holm, la rediviva Judaspengar, Dödskyssen (El beso de la muerte),Terje Vigen, Berg-Ejvind och han hustru (Los proscritos, del que hay un avance en la entrada previa de este blog),Tösen från Stormyrtorpet (La hija de la turbera), Ingmarssönerna (La voz de los antepesados), Karin Ingmarsdotter (El reloj roto), Mästerman o la mítica Körkarlen (La carreta fantasma).

Con el propósito de facilitar la lectura, el análisis de cada película viene recogido en capítulos individuales, lo que permite tanto la lectura novelada del conjunto como el tránsito por cualquiera de sus estaciones. Iniciado o novel, el viajero puede subirse al tren o apearse libremente en cualquier punto del trayecto, haciendo o deshaciendo las rutas propuestas

Durante años correspondió al autor, como luego a los editores, hacer lo posible para que un texto de estas características llegase a su destino. Queda ahora en manos del público que otros empeños semejantes tengan continuidad o no perezcan en el intento. ♠

DREYER (2000)

Nada menos que diecisiete años separan la publicación de mi libro dedicado a Carl Theodor Dreyer y la creación de este espacio en Internet: casi una generación. Durante ese tiempo he producido otros textos dedicados al cine, pero me consta que para muchos lectores –cuyo número me es imposible cuantificar– mi nombre está ligado a dicho libro, editado en 2000 por la extinta Nickelodeon, y a los artículos publicados en la revista del mismo nombre.

Aquella fue una obra romántica, artesanal, no sólo en su enfoque sino en su elaboración, en su escritura. Con el tiempo habría querido pulirla, pero quizá sea preferible que permanezca en su estado original, con sus virtudes y defectos. Dado que no he vuelto a leerla, no sé cómo ha madurado, si ha mejorado, como algunos vinos, o, por el contrario, ha perdido valor, como les sucede a tantos textos cinematográficos. La admiración de varios cinéfilos repartidos por España me anima a pensar que sigue en pie, o que al menos no fue un trabajo baldío. Su benevolencia me ha resarcido de no pocos sinsabores y, en ciertos momentos, me ha servido de escudo contra la mediocridad, esa bestia ponzoñosa, tentacular e incansable cuyos aliados se cuentan por millones.

Me sigue sorprendiendo que ese Dreyer descatalogado, perdido en el éter de la era digital, aún despierte interés y más aún que, pasado tanto tiempo, alguno de sus lectores se dedique a buscar otros textos míos. Es, sin duda, halagador, y me lleva a pensar con un punto de culpabilidad que quizá debí haber puesto en marcha este espacio virtual mucho antes. Sea como fuere, aquí van a poder encontrar dichos lectores lo que buscaban. Y no solo ellos, sino quienes decidan adentrarse a partir de ahora en este territorio ultramontano.♠

3 comentarios en “Publicaciones

  1. Quería felicitarle por su magnífico libro sobre Victor Sjöström. Lo compré justo cuando salió (¡creo!) y desde entonces se ha convertido en uno de mis textos de cabecera. Enhorabuena y muchísimas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s