
Ante el escaparate, Nieves Blanco (María Félix) y el «hombre fatal» que revoluciona su vida, Luis (Antonio Vilar). El número de la parte inferior derecha no corresponde a la etiqueta de la prenda, sino al canal de televisión que emitió el filme
UNA MUJER CUALQUIERA (Rafael Gil, 1949)
HUBO UN TIEMPO en el que no se podía hablar bien de ciertos directores españoles, primero favorecidos por la dictadura, luego estigmatizados por su relación con ella. Uno de los señalados fue Rafael Gil, que junto a José Luis Sáenz de Heredia y Juan de Orduña formaba el triunvirato de cineastas oficiales del franquismo, un título que el realizador madrileño se ganó a pulso en los últimos años de aquel régimen con sus cantos a la virilidad de la Legión, y más tarde, con sus adaptaciones de Vizcaíno Casas, que hicieron de él un portavoz cinematográfico de la nostalgia tardofranquista.
Sigue leyendo →