Vía crucis

Renée Falconetti, iluminada por Rudolph Maté, en su mítica interpretación de la doncella

LA PASSION DE JEANNE D’ARC (La pasión de Juana de Arco, Carl Th. Dreyer, 1928)

EN EL SOLITARIO CAMINO RECORRIDO POR CARL DREYER, La Passion de Jeanne d’Arc es la estación más frecuentada, el lugar común, fascinante o fastidioso, que concita a creyentes y ateos, devotos y escépticos, curiosos apercibidos y turistas accidentales. ¿A qué se debe su leyenda? ¿Qué la hace tan influyente?

Sigue leyendo

Una mujer, un tren

Keira Knightley, en el papel que otrora asumieron Greta Garbo, Vivien Leigh o Tatiana Samóilova

ANNA KARENINA (Joe Wright, 2012)

POCO ANTES DE QUE EL CONDE TOLSTÓI sucumbiera a la pulmonía en una estación de ferrocarril, cuando trataba de poner tierra de por medio entre él y su esposa, el cine ya había empezado a adaptar sus obras.

Sigue leyendo

Pasión entre las ruinas

Una experiencia provechosa: el joven John Mohune ante Jeremy Fox (Stewart Granger)

MOONFLEET (Fritz Lang, 1955)

PESE A HABER SIDO RODADA para Metro-Goldwyn-Mayer en una época en la que la productora del león se hallaba embarcada en diversas recreaciones históricas ambientadas en Europa, Moonfleet no es una película de aventuras al uso.

Sigue leyendo

Un hermano de la costa

Peyrol (sensacional Anthony Quinn) intenta forzar un candado para acceder a la bodega de la tartana, desoyendo los ruegos de Arlette, en la adaptación de The Rover, de Joseph Conrad

L’AVVENTURIERO (El aventurero, Terence Young, 1967)

«NADA PUEDE DETENER AL HOMBRE QUE HA RECIBIDO LA SEÑAL DE LA MUERTE». Es la solemne reflexión que se hace la viuda Caterine en las páginas de The Rover, la última novela de Joseph Conrad, publicada en 1923. De sus palabras se colige que no será ella, sino la parca, quien despose a Peyrol, bucanero francés que ha vuelto de ultramar mientras se libran las campañas de Napoleón, cuyo catalejo ya apunta a Egipto.

Sigue leyendo

Genio se escribe con B

Ante el atril, Ed Harris, enésima encarnación cinematográfica del gigante de Bonn, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años. Ya puede hablarse de un aniversario maldito

COPYING BEETHOVEN (Agnieszka Holland, 2006)

ENTRE LOS GÉNEROS CAÍDOS EN DESGRACIA sobresale uno: las biografías cinematográficas de grandes compositores, denostada mercancía que une en la ira a los cinéfilos y a los melómanos. Un común rechazo basado por lo general en prejuicios: es cierto que en este campo se han perpetrado grandes disparates, pero en el otro lado de la balanza pueden colocarse algunos bellos melodramas y películas valiosas, como la mayoría de las dedicadas a la familia Bach.

Sigue leyendo

Huellas borradas

Vicky Barton (Jean Simmons) y el pintor George Hathaway (Dirk Bogarde), su aliado en esta intriga nominalmente basada en una novela de Anthony Thorne publicada en 1947.

SO LONG AT THE FAIR (Extraño suceso,

Terence Fisher y Antony Darnborough, 1950)

ADEMÁS DE LA HISTORIA DE ABDUCCIÓN QUE CUENTA, hay otro elemento intrigante en So Long at The Fair: saber cómo se las ingeniaba Terence Fisher antes de que en 1957 iniciara su memorable ciclo fantástico para la Hammer con The Curse of Frankenstein (La maldición de Frankenstein).

Sigue leyendo