Lo que Nancy quería

Al bordel del colapso: Nancy (Laraine Day) ve el abismo en plena ceremonia nupcial

THE LOCKET (La huella de un recuerdo, John Brahm, 1946)

DIRIGIDA POR UNO DE LOS FUGITIVOS de Hitler, el alemán John Brahm, The Locket contiene uno de los mejores y más elaborados retratos femeninos del cine norteamericano: el de Nancy Monks, magníficamente interpretada por Laraine Day.

Sigue leyendo

Antes de que anochezca

Los esposos ante el espejo: Marianne (Wanda Rothgardt) y Arne Lundell (Georg Rydeberg), en la película maldita de Dreyer, rodada en Suecia durante la Segunda Guerra Mundial

TVÅ MÄNNISKOR (Dos seres, Carl Theodor Dreyer, 1945)

CARL DREYER PUSO MUCHO DE SU PARTE para que el antepenúltimo largometraje de su carrera, rodado en Suecia, fuera olvidado. ¿Qué defensa puede tener una obra de la que su autor reniega, que querría borrar de su expediente o de la que, sencillamente, afirma que «no existe»?

Sigue leyendo

Esplendor en la sombra

Eugene Morgan (Joseph Cotten) enseña su prototipo a Isabel (Dolores Costello) y Fanny (Agnes Moorhead), ante la atenta mirada de George (Tim Holt) y Lucy (Anne Baxter)

THE MAGNIFICENT AMBERSONS (El cuarto mandamiento, Orson Welles, 1942)

LOS ESTADOS UNIDOS HABÍAN VUELTO A ENTRAR EN GUERRA cuando un arrollador talento de veintiséis años, llamado Orson Welles, se acercó a Booth Tarkington. En realidad ya lo había unos años antes, en una versión radiofónica de The Magnificent Ambersons, la extraordinaria novela de 1918 cuya grandeza (aún indetectada por el canon) no le pasó inadvertida.

Sigue leyendo

Un error del tiempo

Venida del más allá, Jennie (Jennifer Jones) posa para Eben Adams (Joseph Cotten) en la producción Selznick, basada en una reputada novela de Robert Nathan, publicada en 1940.

PORTRAIT OF JENNIE (Jennie, William Dieterle, 1948)

¿QUIÉN DIJO QUE EL CINE NORTEAMERICANO abordaba sin grandeza los temas del amor y de la muerte? Hay varias películas que desmontan esta falacia y una de ellas es Portrait of Jennie, la obra maestra de William Dieterle, que si bien fracasó en su estreno y puso en serio peligro la carrera de su productor, David O’Selznick, fue a continuación rescatada por críticos e intelectuales del otro lado del Atlántico, seducidos por su canto al amor loco, vencedor de la muerte.

Sigue leyendo

Ambiciosa

Enemigos íntimos: John Evered (George Sanders) abraza a Jenny Hager (la inigualable Hedy Lamarr), evidentemente con el pensamiento en otro sitio.

THE STRANGE WOMAN (La extraña mujer, Edgar G. Ulmer, 1946)

EN CIERTO MODO The Strange Woman es una película anómala en la filmografía del director norteamericano de origen austriaco Edgar G. Ulmer, quien con presupuestos ínfimos, y a lo largo de treinta y cinco años, logró realizar películas de todos los géneros, convirtiéndose si es que alguien todavía lo ignora en uno de los maestros indiscutibles de la serie B.

Sigue leyendo

Geek story

Stan (Tyrone Power, en la que tal vez sea la mejor interpretación de su carrera) y Molly (Coleen Gray), en una escena del film basado en la novela de William Lindsay Gresham

NIGHTMARE ALLEY (El callejón de las almas perdidas, Edmund Goulding, 1947)

Parece haber unanimidad. El director norteamericano de origen inglés Edmund Goulding tocó techo tras la Segunda Guerra Mundial con dos logros consecutivos: The Razor’s Edge (El filo de la navaja, 1946) y Nightmare Alley (El callejón de las almas perdidas, 1947), a los que modestamente añadiría una gran comedia descatalogada, Everybody Does It (¡Si ella lo supiera!, 1949), también rodada para la Fox.

Sigue leyendo