El rito y la mano

Michel (Martin Lasalle), en la escena inicial

PICKPOCKET (Robert Bresson, 1959)

EN CIERTA OCASIÓN, Robert Bresson aseguró que nunca pondría sus manos sobre las grandes novelas de Dostoyevski, sobre Demonios y Los hermanos Karamázov. Sin embargo, en 1959 había entregado la que sin duda es la mejor y más secreta adaptación de Crimen y castigo: Pickpocket, en la que Raskólnikov el asesino se reencarna en Michel el ladrón, un joven solitario que cree en la superioridad de los más aptos.

Sigue leyendo

Pasión entre las ruinas

Una experiencia provechosa: el joven John Mohune ante Jeremy Fox (Stewart Granger)

MOONFLEET (Fritz Lang, 1955)

PESE A HABER SIDO RODADA para Metro-Goldwyn-Mayer en una época en la que la productora del león se hallaba embarcada en diversas recreaciones históricas ambientadas en Europa, Moonfleet no es una película de aventuras al uso.

Sigue leyendo

Hermosos y malditos

Complicidad inmediata: Bart y Laurie (respectivamente interpretados por John Dall y Peggy Cummins) inician baja la carpa de la feria su camino de amor y perdición

GUN CRAZY (El demonio de las armas, Joseph H. Lewis, 1950)

HAY PELÍCULAS DE CULTO Y PELÍCULAS DE CULTO. Unas son obsequiadas con ese título al día siguiente de su estreno (bastan con que estén inspiradas en un cómic o que las dirija un amigo de Tarantino); otras, en cambio, se lo ganan a pulso, tras superar la prueba del tiempo.

Sigue leyendo

El rojo y el negro

Los amantes de la noche: Judy (Nathalie Wood) y Jim (James Dean)

REBEL WITHOUT A CAUSE (Rebelde sin causa, Nicholas Ray, 1955)

ES IRÓNICO QUE EL MODELO SOCIAL al que iba dirigida la contestación de Rebelde sin causa (la Norteamérica del bienestar, salida de las brumas de la posguerra) fuera el mismo que redujo la rebeldía juvenil a artículo de consumo. Así, el tupé de James Dean, su camiseta blanca bajo la chaqueta roja y sus poses al volante se han convertido en fetiches, elementos fotogénicos que el sistema ha rentabilizado tras desactivar su significado. ¿Cómo? Limitándolos a un marco bidimensional e inofensivo: el del póster.

Sigue leyendo

Amar, soñar, tal vez morir

La feria de las ilusiones: Emilia (Susana Canales) y Ricardo (Luis Prendes) bailan antes de subir a la noria en una de la cumbres del cine español, basado en Miopita, de Antonio Zozaya 

CIELO NEGRO (Manuel Mur Oti, 1951)

EN EL VERANO DE 2003 nos dejó Manuel Mur Oti, pero a juzgar por el silencio que rodeó la noticia, de la que apenas se hicieron eco algunos periódicos (los nacionales y en particular los de su Galicia natal), pudo pensarse que ya estaba muerto desde hacía mucho tiempo.

Sigue leyendo

Por culpa de los dólares

Dos grandes estrellas en la película equivocada: Robert Mitchum y Jane Russell, que poco después repitirían en Macao (Josef von Sternberg, 1952).

HIS KIND OF WOMAN (Las fronteras del crimen,

John Farrow y Richard Fleischer, 1951)

LOS DOS TÍTULOS INGLESES de Las fronteras del crimen indican que esta esquizofrénica película negra, dirigida al principio por John Farrow y por Richard Fleischer al final, obedecía a propósitos poco claros.

Sigue leyendo